.

................................. GRUPO 3 - SOCIEDAD CULTURA Y EDUCACIÓN - PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA - UBB .................................

martes, 25 de mayo de 2010

Exposición Taller 1

" La paloma apuñalada y el surtidor "

Guillaure Apollinaire



Análisis de la obra



jueves, 20 de mayo de 2010

Clase 17 mayo 2010

Contenidos Generales:

- Experiencia: Discurso
Ruptura con lo tradicional / tiempo

- Elementos esenciales: Libertad y autonomía
Sistema democrático
Sistema económico Capitalista
Razón Ilustrada
Ilustración Francesa
Ilustración Inglesa
Ilustración Alemana
( I. Kant : “Sapere aude” = Aprender es saber)


- Percepción de la Modernidad.

- Críticas: Escuela de la Sospecha
- Nietzsche:
- Filólogo (Estudio de las lenguas clásicas)
- Latín y Griego.
- Teología (Teología a la moral cristiana)

Según los cristianos, los valores son únicos y verdaderos.
Y los valores que priman para Nietzsche son: el honor, la gloria, la valentía, fidelidad al rey, el poder y la fuerza. Los valores del débil o cristiano son: la igualdad, hermandad, compasión, perdón, solidaridad, amor, humildad y castidad.
- Siglo XX : Existencialismo (Sartre, Heidegger)

miércoles, 5 de mayo de 2010

Taller 1

" Percepción de la Modernidad a la luz de literatos europeos del siglo XIX "



* Objetivos: Analizar y comprender las percepciones de diferentes autores
del siglo XIX, a través del uso de la herramienta tecnológica.

* Actividades:
1. Elegir autores
2. Análisis de la obra del autor
3. Mostrar síntesis a través de una presentación digital
(video 10min. máximo).
4. Cada grupo subirá un comentario en su blog respecto de
UNA de las presentaciones de los otros grupos.
5. Dejará un aporte en los otros blogs.

* Pauta de evaluación:
_ Creatividad..................30pts.
_ Desarrollo de ideas.......30pts.
_ Formalidad..................10pts.
_ Conclusión...................30pts.

* Fecha de exposición: 17 mayo 2010

Clase 19 de abril 2010

Se va a hablar de tres momentos sobre el origen de la modernidad:

* Siglo XII: (Edad Media).-

º Se habla del inicio de la modernidad con el surgimiento de bancos (Sistema Económico Capitalista) -> Hoy en día es Neo-liberal

º El primer país Neo-liberal fue Chile: Estudiantes de la Universidad de Chile ( de economía) eran enviados a Chicago a estudiar becados, para que después tomen puestos clave dentro de la sociedad. Esto fue llamado "Chicago boys" ( 1955 - 1970 ). Entre 1940 y 1950 la Universidad de Chicago hizo el llamado "proyecto Chile".

º Hoy en día el estado tiene un rol de Subsidiario, antes era un estado benefactor ( velaba por la salud, educación, etc.) Y de eso hoy en día se deja en manos de los privados.

º 1970 - 1973 Chile se propone ser un país socialista pero no alcanzo a serlo, ya que, era una época muy vertiginosa para crear cambios, un cambio tan grande necesita tiempo y eso es lo que no tuvo Chile (mín. 10 años).


* Siglo XV : Descubrimiento de América ( Renacentista).-
º Las ideas de Europa se empiezan a expandir

º Los españoles que llegaron a América no eran renacentistas se no medievalistas

º España empieza a revivir corriente de ideas y lo que hace es cerrarse. Ej: Lutero quiere reformar la iglesia católica pero España no quiso y por eso se formó la iglesia protestante.

º La iglesia protestante hizo un gran avance en la religión, tradujo la biblia del latín al alemán para mayor acceso a la gente, ellos querían que sus fieles leyeran mucho. Lo que a la iglesia católica no le importó, ya que, ellos tenían un sacerdote que traducía lo que estaba escrito en la biblia.

º Avance tecnológico: se necesitan mejores brújulas, barcos, armas. España tenía mucho hierro y esto aportaba en la fabrica de armas y que posteriormente fueran vendidas.

º Ciencia + Capital + Tecnología = Avance.

* Siglo XVIII : Ilustración.-

º Revolución francesa - Libertad
(Monarquía) - Fraternidad
- Igualdad

º Gobierno de una persona (Monarca de la nobleza)

º No se mezcla la nobleza con los demás ("Por el pueblo, para el pueblo, pero sin el pueblo")

º Con la revolución francesa, la burguesía se dejó ver, y fue capaz de opinar lo que ellos pensaban del rey.

º Empieza la Ilustración con Rosseau -> ideas revolucionarias (decía que todos somos iguales y tenemos la capacidad de gobernarnos, decía además que la gente iba a ceder para lograr un acuerdo "El contrato social", trataba de educar a todos -> la educación crea ideas)

- Hay tres Ilustraciones: _ I. Francesa: Ámbito político
_ I. Inglesa : Ámbito político (Teoría del conocimiento)
_ I. Alemana: Política (Teoría del conocimiento)

- Elementos esenciales de la modernidad:
_ Sistema económico capitalista -> Razón Ilustrada
_ Sistema de gobierno -> Democracia

º Francia opta por un sistema de gobierno Democrático (Libertad de pensamiento y opinión, autonomía)

º Razón Ilustrada: Es única y universal, es una corriente occidental ( Lógica -> Razonamiento).

- Los indígenas no tenían razón, eran irracionales, al igual que toda la gente que no calzaba con esta razón. (Uno puede pensar muchas cosas, pero razonar - concluir - algo bueno o malo).

- Las mujeres, ellas no se basan en la razón ilustrada porque ocupan mucho sus sentimientos y emociones.

- Pensar: _ Razonamiento
_ Premisas
_ Conclusión ( Inferencia )

- Hay un descontento en la gente, porque dicen que no se puede actuar lógicamente todo el día, es aquí donde se va a diferenciar a la gente en normal o anormal (Utilizan la campana de Gauss para saber si una persona es normal o anormal ).